viernes, 22 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Cuidados integrales de los perros
Cuidados integrales básicos de
los perros
La piel es el reflejo de la salud, muchos
animales vigorosos y normales tienen pelajes desgreñados principalmente por
descuido. Son factores de riesgo que favorecen parásitos externos y problemas
de piel.
"Antes
de adquirir un animal de determinada raza, se deben conocer los cuidados
necesarios."
Está comprobado que genéticamente el buen pelaje se trasmite de padres a
hijos. Pero aunque un perro esté en condiciones
de tener una piel y pelo excelentes, se requieren muchos cuidados y una dieta
equilibrada, principalmente para los de abundante y largo pelaje.
La cantidad de cuidados varían según la
raza, pero éstos consisten en cepillado diario,
peinado y
remoción de pelo muerto o lanillas sueltas; sin mencionar el baño.
Las diferentes razas tienen distintos
tipos de pelaje por lo que es difícil generalizar sobre los detalles de
acicalamiento. Cuando se encuentra un programa suficiente para mantener al
animal con un aspecto cuidado se lo deberá seguir estrictamente. Es mucho mejor
emplear unos minutos diarios de cuidado que pretender que en unas horas se
realice todo el trabajo que no se hizo en meses.
Los implementos necesarios para la
mayoría de las razas comprenden: peine, cepillos, cortaúñas, lima, toalla,
algodón, shampoo, solución para limpieza de orejas y líquidos pulguicidas.
Hay que acostumbrar desde los primeros
meses de vida a los cachorritos para que colaboren y disfruten del cepillado y
baño.
Antes de adquirir un animal de determinada
raza, se deben conocer los cuidados necesarios.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
Las peladoras eléctricas y las tijeras deben
ser manejadas por personas entrenadas.
- Peines: Deben tener dientes romos. Los hay de metal y
de plástico. Es más importante el diseño que el material. El peinado
forzado o la tracción de los pelos enmarañados, extrae pelos vivos y
muertos, pudiendo estropear el manto.
- Rastrillo: es un instrumento especialmente conveniente
para cortar apelmazamientos densos en un manto enredado. Cuenta con una
hilera de dientes metálicos largos. Hay que usarlo con cuidado,
especialmente en las patas.
- Cardinas: son una tabla cuadrada con mango corto. Posee
dientes de alambre finos y curvados muy próximos entre sí, permiten
aflojar el manto, eliminar el pelo muerto y algunos de los nudos más
chicos. Se coloca cerca de la piel y se tira hacia el largo del pelo.
- Cepillos: para mantos más largos, se usan cepillos con
cerdas más extensas y espaciadas, implantadas en la base del mango de
goma. Los perros de manto liso deben ser cepillados a favor del pelo. El
cepillado excesivo rompe y arranca el pelo. El cepillado superficial no es
bueno, excepto para los animales de manto corto. La superficie parecerá
estar arreglada y el pelo se trabajará desde la piel hacia afuera.
- Partidor de pelos enredados: rebana los pelos engreñados, lo que facilita su
eliminación. Si el pelo es tomado entre el pulgar y el índice se denomina Triming(arrancado).
El propósito del raspado y arrancado, como el que se aplica en las razas
Terrier cuyos mantos son inflados y sueltos, es la eliminación del pelo
muerto conservando el vivo. Cuando se cortan con máquina se eliminan los
pelos vivos y muertos, lo que no es deseable. El Triming debe realizarlo
una persona entrenada y es trabajoso. Se toma mecha por mecha, siendo
mucho mayor el tiempo que se necesita. Se obtiene un manto fuerte,
brilloso y bien coloreado; siendo óptimo el resultado.
- Corte de uñas: las uñas deben conservarse cortas para que los
pies sean compactos y estrechos. Luego del baño recortar o limar.
- Higiene dental:
cepillado rutinario. En casos necesarios realizar limpieza ultrasónica.
- Sacos anales: Palpar y exprimir antes del baño.
- Oídos: atención y cuidado antes y después del baño.
Algunos Terriers y Caniches pueden tener gran cantidad de pelos en
crecimiento dentro de los canales auditivos. Este exceso debe ser
arrancado pues de lo contrario favorece la acumulación de cerumen y la
irritación. Previo al baño colocar bolas de algodón dentro de los canales
auditivos para evitar la entrada de agua y jabón. Luego del baño colocar
un chorrito de solución limpiaorejas para mantener sano el oído.
Todos los perros de manto medio y largo
deben ser completamente peinados antes del baño. Luego del baño y mientras
estén húmedos se repetirá el peinado.
- Baño: Existen diferentes tipos de shampoo de acuerdo
con cada necesidad y tipo de pelaje: para cachorritos, antisépticos,
antiseborreicos, hipoalergénicos, antiparasitarios, blanqueadores,
abrillantadores, cremas de enjuagues y lociones. El baño debe hacerse con
la frecuencia que su animal necesite de acuerdo con el grado de
convivencia y si su manto es sano o no. Deben tomarse ciertas
precauciones, como evitar el enfriamiento, bañarlo en un lugar sin
corrientes de aire, con agua tibia y secarlo con toalla y secador. El
shampoo se coloca en el cuello y en la parte superior del tronco. La
espuma debe ser frotada en los perros de manto corto y, estrujada en los
pelajes largos para que no se apelmace el pelo. Hay que tener cuidado con
la cara, evitar que penetre espuma en los ojos que puede provocar úlceras
importantes. El enjuague completo es fundamental, si el jabón permanece en
la profundidad producirá irritación de la piel. Luego se podrán aplicar
cremas de enjuague y lociones o líquidos pulguicidas.
cada tipo de manto tiene su cuidado:
- Manto largo con submanto: las
razas típicas son: Collies, Viejo Pastor Inglés, Siberianos y Samoyedos.
Necesitan: rastrillo, cepillo de cerda,
cepillo de alambre, peine común y fino.
El pelo muerto se elimina con rastrillo.
El manto se peina y cepilla hacia adelante sobre la parte superior y laterales,
y hacia atrás en los flancos. El peine fino es necesario para el pelo debajo
del mentón, cola y detrás de las orejas.
- Manto sedoso: las razas típicas son: Spaniels, Afganos,
Malteses, Yorkshires, Setters, Lhasa Apsos y Pequineses.
Necesitan: cepillos de alambre y cerda,
peines de acero medio y fino. Requieren un cepillado frecuente, baños a
intervalos periódicos para evitar la irritación de la piel y que se enrede el
pelo. Para cepillar estos mantos el pelo se eleva con la mano y se peina y
cepilla, para liberar gradualmente todos los enredos hasta la piel.
Los Spaniels desarrollan 2 a 3 mantos por
año y deben ser pelados cada 3 meses.
- Manto lanudo o rizado que no muda: las
razas típicas son: Caniches, Bedlington Terriers, Kerry Blues Terriers.
Necesitan: cepillo de cerda, peine de
acero fino, medio y grueso. Deben ser pelados cada 6 semanas. Los cachorros se
comienzan a acicalar desde las 8 semanas de edad. En un comienzo sólo se
rasuran cara, pies y cola.
Los pelos muertos y sueltos son
principalmente pelos secundarios que quedan atrapados en el pelaje. El abandono
ocasiona apelmazamiento. Antes del baño se realiza un cepillado completo para
eliminar pelos muertos.
El cuidado de este grupo comprende el
peinado y cepillado (con alambre) o cardado diario.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
Las peladoras eléctricas y las tijeras deben
ser manejadas por personas entrenadas.
- Peines: Deben tener dientes romos. Los hay de metal y
de plástico. Es más importante el diseño que el material. El peinado
forzado o la tracción de los pelos enmarañados, extrae pelos vivos y
muertos, pudiendo estropear el manto.
- Rastrillo: es un instrumento especialmente conveniente
para cortar apelmazamientos densos en un manto enredado. Cuenta con una
hilera de dientes metálicos largos. Hay que usarlo con cuidado,
especialmente en las patas.
- Cardinas: son una tabla cuadrada con mango corto. Posee
dientes de alambre finos y curvados muy próximos entre sí, permiten
aflojar el manto, eliminar el pelo muerto y algunos de los nudos más
chicos. Se coloca cerca de la piel y se tira hacia el largo del pelo.
- Cepillos: para mantos más largos, se usan cepillos con
cerdas más extensas y espaciadas, implantadas en la base del mango de
goma. Los perros de manto liso deben ser cepillados a favor del pelo. El
cepillado excesivo rompe y arranca el pelo. El cepillado superficial no es
bueno, excepto para los animales de manto corto. La superficie parecerá
estar arreglada y el pelo se trabajará desde la piel hacia afuera.
- Partidor de pelos enredados: rebana los pelos engreñados, lo que facilita su
eliminación. Si el pelo es tomado entre el pulgar y el índice se denomina Triming(arrancado).
El propósito del raspado y arrancado, como el que se aplica en las razas
Terrier cuyos mantos son inflados y sueltos, es la eliminación del pelo
muerto conservando el vivo. Cuando se cortan con máquina se eliminan los
pelos vivos y muertos, lo que no es deseable. El Triming debe realizarlo
una persona entrenada y es trabajoso. Se toma mecha por mecha, siendo
mucho mayor el tiempo que se necesita. Se obtiene un manto fuerte,
brilloso y bien coloreado; siendo óptimo el resultado.
- Corte de uñas: las uñas deben conservarse cortas para que los
pies sean compactos y estrechos. Luego del baño recortar o limar.
- Higiene dental:
cepillado rutinario. En casos necesarios realizar limpieza ultrasónica.
- Sacos anales: Palpar y exprimir antes del baño.
- Oídos: atención y cuidado antes y después del baño.
Algunos Terriers y Caniches pueden tener gran cantidad de pelos en
crecimiento dentro de los canales auditivos. Este exceso debe ser
arrancado pues de lo contrario favorece la acumulación de cerumen y la
irritación. Previo al baño colocar bolas de algodón dentro de los canales
auditivos para evitar la entrada de agua y jabón. Luego del baño colocar
un chorrito de solución limpiaorejas para mantener sano el oído.
Todos los perros de manto medio y largo
deben ser completamente peinados antes del baño. Luego del baño y mientras
estén húmedos se repetirá el peinado.
- Baño: Existen diferentes tipos de shampoo de acuerdo
con cada necesidad y tipo de pelaje: para cachorritos, antisépticos,
antiseborreicos, hipoalergénicos, antiparasitarios, blanqueadores,
abrillantadores, cremas de enjuagues y lociones. El baño debe hacerse con
la frecuencia que su animal necesite de acuerdo con el grado de
convivencia y si su manto es sano o no. Deben tomarse ciertas
precauciones, como evitar el enfriamiento, bañarlo en un lugar sin
corrientes de aire, con agua tibia y secarlo con toalla y secador. El
shampoo se coloca en el cuello y en la parte superior del tronco. La
espuma debe ser frotada en los perros de manto corto y, estrujada en los
pelajes largos para que no se apelmace el pelo. Hay que tener cuidado con
la cara, evitar que penetre espuma en los ojos que puede provocar úlceras
importantes. El enjuague completo es fundamental, si el jabón permanece en
la profundidad producirá irritación de la piel. Luego se podrán aplicar
cremas de enjuague y lociones o líquidos pulguicidas.
cada tipo de manto tiene su cuidado:
- Manto largo con submanto: las
razas típicas son: Collies, Viejo Pastor Inglés, Siberianos y Samoyedos.
Necesitan: rastrillo, cepillo de cerda,
cepillo de alambre, peine común y fino.
El pelo muerto se elimina con rastrillo.
El manto se peina y cepilla hacia adelante sobre la parte superior y laterales,
y hacia atrás en los flancos. El peine fino es necesario para el pelo debajo
del mentón, cola y detrás de las orejas.
- Manto sedoso: las razas típicas son: Spaniels, Afganos,
Malteses, Yorkshires, Setters, Lhasa Apsos y Pequineses.
Necesitan: cepillos de alambre y cerda,
peines de acero medio y fino. Requieren un cepillado frecuente, baños a
intervalos periódicos para evitar la irritación de la piel y que se enrede el
pelo. Para cepillar estos mantos el pelo se eleva con la mano y se peina y
cepilla, para liberar gradualmente todos los enredos hasta la piel.
Los Spaniels desarrollan 2 a 3 mantos por
año y deben ser pelados cada 3 meses.
- Manto lanudo o rizado que no muda: las
razas típicas son: Caniches, Bedlington Terriers, Kerry Blues Terriers.
Necesitan: cepillo de cerda, peine de
acero fino, medio y grueso. Deben ser pelados cada 6 semanas. Los cachorros se
comienzan a acicalar desde las 8 semanas de edad. En un comienzo sólo se
rasuran cara, pies y cola.
Los pelos muertos y sueltos son
principalmente pelos secundarios que quedan atrapados en el pelaje. El abandono
ocasiona apelmazamiento. Antes del baño se realiza un cepillado completo para
eliminar pelos muertos.
El cuidado de este grupo comprende el
peinado y cepillado (con alambre) o cardado diario.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
Las peladoras eléctricas y las tijeras deben
ser manejadas por personas entrenadas.
- Peines: Deben tener dientes romos. Los hay de metal y
de plástico. Es más importante el diseño que el material. El peinado
forzado o la tracción de los pelos enmarañados, extrae pelos vivos y
muertos, pudiendo estropear el manto.
- Rastrillo: es un instrumento especialmente conveniente
para cortar apelmazamientos densos en un manto enredado. Cuenta con una
hilera de dientes metálicos largos. Hay que usarlo con cuidado,
especialmente en las patas.
- Cardinas: son una tabla cuadrada con mango corto. Posee
dientes de alambre finos y curvados muy próximos entre sí, permiten
aflojar el manto, eliminar el pelo muerto y algunos de los nudos más
chicos. Se coloca cerca de la piel y se tira hacia el largo del pelo.
- Cepillos: para mantos más largos, se usan cepillos con
cerdas más extensas y espaciadas, implantadas en la base del mango de
goma. Los perros de manto liso deben ser cepillados a favor del pelo. El
cepillado excesivo rompe y arranca el pelo. El cepillado superficial no es
bueno, excepto para los animales de manto corto. La superficie parecerá
estar arreglada y el pelo se trabajará desde la piel hacia afuera.
- Partidor de pelos enredados: rebana los pelos engreñados, lo que facilita su
eliminación. Si el pelo es tomado entre el pulgar y el índice se denomina Triming(arrancado).
El propósito del raspado y arrancado, como el que se aplica en las razas
Terrier cuyos mantos son inflados y sueltos, es la eliminación del pelo
muerto conservando el vivo. Cuando se cortan con máquina se eliminan los
pelos vivos y muertos, lo que no es deseable. El Triming debe realizarlo
una persona entrenada y es trabajoso. Se toma mecha por mecha, siendo
mucho mayor el tiempo que se necesita. Se obtiene un manto fuerte,
brilloso y bien coloreado; siendo óptimo el resultado.
- Corte de uñas: las uñas deben conservarse cortas para que los
pies sean compactos y estrechos. Luego del baño recortar o limar.
- Higiene dental:
cepillado rutinario. En casos necesarios realizar limpieza ultrasónica.
- Sacos anales: Palpar y exprimir antes del baño.
- Oídos: atención y cuidado antes y después del baño.
Algunos Terriers y Caniches pueden tener gran cantidad de pelos en
crecimiento dentro de los canales auditivos. Este exceso debe ser
arrancado pues de lo contrario favorece la acumulación de cerumen y la
irritación. Previo al baño colocar bolas de algodón dentro de los canales
auditivos para evitar la entrada de agua y jabón. Luego del baño colocar
un chorrito de solución limpiaorejas para mantener sano el oído.
Todos los perros de manto medio y largo
deben ser completamente peinados antes del baño. Luego del baño y mientras
estén húmedos se repetirá el peinado.
- Baño: Existen diferentes tipos de shampoo de acuerdo
con cada necesidad y tipo de pelaje: para cachorritos, antisépticos,
antiseborreicos, hipoalergénicos, antiparasitarios, blanqueadores,
abrillantadores, cremas de enjuagues y lociones. El baño debe hacerse con
la frecuencia que su animal necesite de acuerdo con el grado de
convivencia y si su manto es sano o no. Deben tomarse ciertas
precauciones, como evitar el enfriamiento, bañarlo en un lugar sin
corrientes de aire, con agua tibia y secarlo con toalla y secador. El
shampoo se coloca en el cuello y en la parte superior del tronco. La
espuma debe ser frotada en los perros de manto corto y, estrujada en los
pelajes largos para que no se apelmace el pelo. Hay que tener cuidado con
la cara, evitar que penetre espuma en los ojos que puede provocar úlceras
importantes. El enjuague completo es fundamental, si el jabón permanece en
la profundidad producirá irritación de la piel. Luego se podrán aplicar
cremas de enjuague y lociones o líquidos pulguicidas.
cada tipo de manto tiene su cuidado:
- Manto largo con submanto: las
razas típicas son: Collies, Viejo Pastor Inglés, Siberianos y Samoyedos.
Necesitan: rastrillo, cepillo de cerda,
cepillo de alambre, peine común y fino.
El pelo muerto se elimina con rastrillo.
El manto se peina y cepilla hacia adelante sobre la parte superior y laterales,
y hacia atrás en los flancos. El peine fino es necesario para el pelo debajo
del mentón, cola y detrás de las orejas.
- Manto sedoso: las razas típicas son: Spaniels, Afganos,
Malteses, Yorkshires, Setters, Lhasa Apsos y Pequineses.
Necesitan: cepillos de alambre y cerda,
peines de acero medio y fino. Requieren un cepillado frecuente, baños a
intervalos periódicos para evitar la irritación de la piel y que se enrede el
pelo. Para cepillar estos mantos el pelo se eleva con la mano y se peina y
cepilla, para liberar gradualmente todos los enredos hasta la piel.
Los Spaniels desarrollan 2 a 3 mantos por
año y deben ser pelados cada 3 meses.
- Manto lanudo o rizado que no muda: las
razas típicas son: Caniches, Bedlington Terriers, Kerry Blues Terriers.
Necesitan: cepillo de cerda, peine de
acero fino, medio y grueso. Deben ser pelados cada 6 semanas. Los cachorros se
comienzan a acicalar desde las 8 semanas de edad. En un comienzo sólo se
rasuran cara, pies y cola.
Los pelos muertos y sueltos son
principalmente pelos secundarios que quedan atrapados en el pelaje. El abandono
ocasiona apelmazamiento. Antes del baño se realiza un cepillado completo para
eliminar pelos muertos.
El cuidado de este grupo comprende el
peinado y cepillado (con alambre) o cardado diario.
La piel es el reflejo de la salud, muchos
animales vigorosos y normales tienen pelajes desgreñados principalmente por
descuido. Son factores de riesgo que favorecen parásitos externos y problemas
de piel.
"Antes
de adquirir un animal de determinada raza, se deben conocer los cuidados
necesarios."
Está comprobado que genéticamente el buen pelaje se trasmite de padres a
hijos. Pero aunque un perro esté en condiciones
de tener una piel y pelo excelentes, se requieren muchos cuidados y una dieta
equilibrada, principalmente para los de abundante y largo pelaje.
La cantidad de cuidados varían según la
raza, pero éstos consisten en cepillado diario,
peinado y
remoción de pelo muerto o lanillas sueltas; sin mencionar el baño.
Las diferentes razas tienen distintos
tipos de pelaje por lo que es difícil generalizar sobre los detalles de
acicalamiento. Cuando se encuentra un programa suficiente para mantener al
animal con un aspecto cuidado se lo deberá seguir estrictamente. Es mucho mejor
emplear unos minutos diarios de cuidado que pretender que en unas horas se
realice todo el trabajo que no se hizo en meses.
Los implementos necesarios para la
mayoría de las razas comprenden: peine, cepillos, cortaúñas, lima, toalla,
algodón, shampoo, solución para limpieza de orejas y líquidos pulguicidas.
Hay que acostumbrar desde los primeros
meses de vida a los cachorritos para que colaboren y disfruten del cepillado y
baño.
Antes de adquirir un animal de determinada
raza, se deben conocer los cuidados necesarios.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
Las peladoras eléctricas y las tijeras deben
ser manejadas por personas entrenadas.
- Peines: Deben tener dientes romos. Los hay de metal y
de plástico. Es más importante el diseño que el material. El peinado
forzado o la tracción de los pelos enmarañados, extrae pelos vivos y
muertos, pudiendo estropear el manto.
- Rastrillo: es un instrumento especialmente conveniente
para cortar apelmazamientos densos en un manto enredado. Cuenta con una
hilera de dientes metálicos largos. Hay que usarlo con cuidado,
especialmente en las patas.
- Cardinas: son una tabla cuadrada con mango corto. Posee
dientes de alambre finos y curvados muy próximos entre sí, permiten
aflojar el manto, eliminar el pelo muerto y algunos de los nudos más
chicos. Se coloca cerca de la piel y se tira hacia el largo del pelo.
- Cepillos: para mantos más largos, se usan cepillos con
cerdas más extensas y espaciadas, implantadas en la base del mango de
goma. Los perros de manto liso deben ser cepillados a favor del pelo. El
cepillado excesivo rompe y arranca el pelo. El cepillado superficial no es
bueno, excepto para los animales de manto corto. La superficie parecerá
estar arreglada y el pelo se trabajará desde la piel hacia afuera.
- Partidor de pelos enredados: rebana los pelos engreñados, lo que facilita su
eliminación. Si el pelo es tomado entre el pulgar y el índice se denomina Triming(arrancado).
El propósito del raspado y arrancado, como el que se aplica en las razas
Terrier cuyos mantos son inflados y sueltos, es la eliminación del pelo
muerto conservando el vivo. Cuando se cortan con máquina se eliminan los
pelos vivos y muertos, lo que no es deseable. El Triming debe realizarlo
una persona entrenada y es trabajoso. Se toma mecha por mecha, siendo
mucho mayor el tiempo que se necesita. Se obtiene un manto fuerte,
brilloso y bien coloreado; siendo óptimo el resultado.
- Corte de uñas: las uñas deben conservarse cortas para que los
pies sean compactos y estrechos. Luego del baño recortar o limar.
- Higiene dental:
cepillado rutinario. En casos necesarios realizar limpieza ultrasónica.
- Sacos anales: Palpar y exprimir antes del baño.
- Oídos: atención y cuidado antes y después del baño.
Algunos Terriers y Caniches pueden tener gran cantidad de pelos en
crecimiento dentro de los canales auditivos. Este exceso debe ser
arrancado pues de lo contrario favorece la acumulación de cerumen y la
irritación. Previo al baño colocar bolas de algodón dentro de los canales
auditivos para evitar la entrada de agua y jabón. Luego del baño colocar
un chorrito de solución limpiaorejas para mantener sano el oído.
Todos los perros de manto medio y largo
deben ser completamente peinados antes del baño. Luego del baño y mientras
estén húmedos se repetirá el peinado.
- Baño: Existen diferentes tipos de shampoo de acuerdo
con cada necesidad y tipo de pelaje: para cachorritos, antisépticos,
antiseborreicos, hipoalergénicos, antiparasitarios, blanqueadores,
abrillantadores, cremas de enjuagues y lociones. El baño debe hacerse con
la frecuencia que su animal necesite de acuerdo con el grado de
convivencia y si su manto es sano o no. Deben tomarse ciertas
precauciones, como evitar el enfriamiento, bañarlo en un lugar sin
corrientes de aire, con agua tibia y secarlo con toalla y secador. El
shampoo se coloca en el cuello y en la parte superior del tronco. La
espuma debe ser frotada en los perros de manto corto y, estrujada en los
pelajes largos para que no se apelmace el pelo. Hay que tener cuidado con
la cara, evitar que penetre espuma en los ojos que puede provocar úlceras
importantes. El enjuague completo es fundamental, si el jabón permanece en
la profundidad producirá irritación de la piel. Luego se podrán aplicar
cremas de enjuague y lociones o líquidos pulguicidas.
cada tipo de manto tiene su cuidado:
- Manto largo con submanto: las
razas típicas son: Collies, Viejo Pastor Inglés, Siberianos y Samoyedos.
Necesitan: rastrillo, cepillo de cerda,
cepillo de alambre, peine común y fino.
El pelo muerto se elimina con rastrillo.
El manto se peina y cepilla hacia adelante sobre la parte superior y laterales,
y hacia atrás en los flancos. El peine fino es necesario para el pelo debajo
del mentón, cola y detrás de las orejas.
- Manto sedoso: las razas típicas son: Spaniels, Afganos,
Malteses, Yorkshires, Setters, Lhasa Apsos y Pequineses.
Necesitan: cepillos de alambre y cerda,
peines de acero medio y fino. Requieren un cepillado frecuente, baños a
intervalos periódicos para evitar la irritación de la piel y que se enrede el
pelo. Para cepillar estos mantos el pelo se eleva con la mano y se peina y
cepilla, para liberar gradualmente todos los enredos hasta la piel.
Los Spaniels desarrollan 2 a 3 mantos por
año y deben ser pelados cada 3 meses.
- Manto lanudo o rizado que no muda: las
razas típicas son: Caniches, Bedlington Terriers, Kerry Blues Terriers.
Necesitan: cepillo de cerda, peine de
acero fino, medio y grueso. Deben ser pelados cada 6 semanas. Los cachorros se
comienzan a acicalar desde las 8 semanas de edad. En un comienzo sólo se
rasuran cara, pies y cola.
Los pelos muertos y sueltos son
principalmente pelos secundarios que quedan atrapados en el pelaje. El abandono
ocasiona apelmazamiento. Antes del baño se realiza un cepillado completo para
eliminar pelos muertos.
El cuidado de este grupo comprende el
peinado y cepillado (con alambre) o cardado diario.
La piel es el reflejo de la salud, muchos
animales vigorosos y normales tienen pelajes desgreñados principalmente por
descuido. Son factores de riesgo que favorecen parásitos externos y problemas
de piel.
"Antes
de adquirir un animal de determinada raza, se deben conocer los cuidados
necesarios."
Está comprobado que genéticamente el buen pelaje se trasmite de padres a
hijos. Pero aunque un perro esté en condiciones
de tener una piel y pelo excelentes, se requieren muchos cuidados y una dieta
equilibrada, principalmente para los de abundante y largo pelaje.
La cantidad de cuidados varían según la
raza, pero éstos consisten en cepillado diario,
peinado y
remoción de pelo muerto o lanillas sueltas; sin mencionar el baño.
Las diferentes razas tienen distintos
tipos de pelaje por lo que es difícil generalizar sobre los detalles de
acicalamiento. Cuando se encuentra un programa suficiente para mantener al
animal con un aspecto cuidado se lo deberá seguir estrictamente. Es mucho mejor
emplear unos minutos diarios de cuidado que pretender que en unas horas se
realice todo el trabajo que no se hizo en meses.
Los implementos necesarios para la
mayoría de las razas comprenden: peine, cepillos, cortaúñas, lima, toalla,
algodón, shampoo, solución para limpieza de orejas y líquidos pulguicidas.
Hay que acostumbrar desde los primeros
meses de vida a los cachorritos para que colaboren y disfruten del cepillado y
baño.
Antes de adquirir un animal de determinada
raza, se deben conocer los cuidados necesarios.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
Las peladoras eléctricas y las tijeras deben
ser manejadas por personas entrenadas.
- Peines: Deben tener dientes romos. Los hay de metal y
de plástico. Es más importante el diseño que el material. El peinado
forzado o la tracción de los pelos enmarañados, extrae pelos vivos y
muertos, pudiendo estropear el manto.
- Rastrillo: es un instrumento especialmente conveniente
para cortar apelmazamientos densos en un manto enredado. Cuenta con una
hilera de dientes metálicos largos. Hay que usarlo con cuidado,
especialmente en las patas.
- Cardinas: son una tabla cuadrada con mango corto. Posee
dientes de alambre finos y curvados muy próximos entre sí, permiten
aflojar el manto, eliminar el pelo muerto y algunos de los nudos más
chicos. Se coloca cerca de la piel y se tira hacia el largo del pelo.
- Cepillos: para mantos más largos, se usan cepillos con
cerdas más extensas y espaciadas, implantadas en la base del mango de
goma. Los perros de manto liso deben ser cepillados a favor del pelo. El
cepillado excesivo rompe y arranca el pelo. El cepillado superficial no es
bueno, excepto para los animales de manto corto. La superficie parecerá
estar arreglada y el pelo se trabajará desde la piel hacia afuera.
- Partidor de pelos enredados: rebana los pelos engreñados, lo que facilita su
eliminación. Si el pelo es tomado entre el pulgar y el índice se denomina Triming(arrancado).
El propósito del raspado y arrancado, como el que se aplica en las razas
Terrier cuyos mantos son inflados y sueltos, es la eliminación del pelo
muerto conservando el vivo. Cuando se cortan con máquina se eliminan los
pelos vivos y muertos, lo que no es deseable. El Triming debe realizarlo
una persona entrenada y es trabajoso. Se toma mecha por mecha, siendo
mucho mayor el tiempo que se necesita. Se obtiene un manto fuerte,
brilloso y bien coloreado; siendo óptimo el resultado.
- Corte de uñas: las uñas deben conservarse cortas para que los
pies sean compactos y estrechos. Luego del baño recortar o limar.
- Higiene dental:
cepillado rutinario. En casos necesarios realizar limpieza ultrasónica.
- Sacos anales: Palpar y exprimir antes del baño.
- Oídos: atención y cuidado antes y después del baño.
Algunos Terriers y Caniches pueden tener gran cantidad de pelos en
crecimiento dentro de los canales auditivos. Este exceso debe ser
arrancado pues de lo contrario favorece la acumulación de cerumen y la
irritación. Previo al baño colocar bolas de algodón dentro de los canales
auditivos para evitar la entrada de agua y jabón. Luego del baño colocar
un chorrito de solución limpiaorejas para mantener sano el oído.
Todos los perros de manto medio y largo
deben ser completamente peinados antes del baño. Luego del baño y mientras
estén húmedos se repetirá el peinado.
- Baño: Existen diferentes tipos de shampoo de acuerdo
con cada necesidad y tipo de pelaje: para cachorritos, antisépticos,
antiseborreicos, hipoalergénicos, antiparasitarios, blanqueadores,
abrillantadores, cremas de enjuagues y lociones. El baño debe hacerse con
la frecuencia que su animal necesite de acuerdo con el grado de
convivencia y si su manto es sano o no. Deben tomarse ciertas
precauciones, como evitar el enfriamiento, bañarlo en un lugar sin
corrientes de aire, con agua tibia y secarlo con toalla y secador. El
shampoo se coloca en el cuello y en la parte superior del tronco. La
espuma debe ser frotada en los perros de manto corto y, estrujada en los
pelajes largos para que no se apelmace el pelo. Hay que tener cuidado con
la cara, evitar que penetre espuma en los ojos que puede provocar úlceras
importantes. El enjuague completo es fundamental, si el jabón permanece en
la profundidad producirá irritación de la piel. Luego se podrán aplicar
cremas de enjuague y lociones o líquidos pulguicidas.
cada tipo de manto tiene su cuidado:
- Manto largo con submanto: las
razas típicas son: Collies, Viejo Pastor Inglés, Siberianos y Samoyedos.
Necesitan: rastrillo, cepillo de cerda,
cepillo de alambre, peine común y fino.
El pelo muerto se elimina con rastrillo.
El manto se peina y cepilla hacia adelante sobre la parte superior y laterales,
y hacia atrás en los flancos. El peine fino es necesario para el pelo debajo
del mentón, cola y detrás de las orejas.
- Manto sedoso: las razas típicas son: Spaniels, Afganos,
Malteses, Yorkshires, Setters, Lhasa Apsos y Pequineses.
Necesitan: cepillos de alambre y cerda,
peines de acero medio y fino. Requieren un cepillado frecuente, baños a
intervalos periódicos para evitar la irritación de la piel y que se enrede el
pelo. Para cepillar estos mantos el pelo se eleva con la mano y se peina y
cepilla, para liberar gradualmente todos los enredos hasta la piel.
Los Spaniels desarrollan 2 a 3 mantos por
año y deben ser pelados cada 3 meses.
- Manto lanudo o rizado que no muda: las
razas típicas son: Caniches, Bedlington Terriers, Kerry Blues Terriers.
Necesitan: cepillo de cerda, peine de
acero fino, medio y grueso. Deben ser pelados cada 6 semanas. Los cachorros se
comienzan a acicalar desde las 8 semanas de edad. En un comienzo sólo se
rasuran cara, pies y cola.
Los pelos muertos y sueltos son
principalmente pelos secundarios que quedan atrapados en el pelaje. El abandono
ocasiona apelmazamiento. Antes del baño se realiza un cepillado completo para
eliminar pelos muertos.
El cuidado de este grupo comprende el
peinado y cepillado (con alambre) o cardado diario.
Instrumentos para el aseo y el arreglo
cada tipo de manto tiene su cuidado:
Instrumentos para el aseo y el arreglo
cada tipo de manto tiene su cuidado:
Instrumentos para el aseo y el arreglo
cada tipo de manto tiene su cuidado:
Instrumentos para el aseo y el arreglo
cada tipo de manto tiene su cuidado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)